¿Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving?

Las tarjetas revolving son una manera de acceder a crédito que permite a los consumidores aplazar el pago de sus compras mediante cuotas mensuales. Sin embargo, su uso no se debe tomar a la ligera, ya que en ocasiones generan problemas debido a los altos intereses y la forma en que se calculan los pagos, dando lugar a que muchos usuarios se encuentren en dificultades para pagar, considerando incluso dejar de hacerlo.

En este artículo vamos a ver qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving, las consecuencias que esto conlleva, las mejores estrategias para gestionar esta situación y los plazos de prescripción de la deuda.

Consecuencias de dejar de pagar una tarjeta revolving

Dejar de pagar una tarjeta revolving puede tener graves consecuencias financieras, que podrían desembocar en legales. A continuación, analizamos las posibles repercusiones.

Impacto en el historial crediticio

Una de las primeras consecuencias de dejar de pagar las cuotas es el impacto negativo en tu historial crediticio. Las entidades financieras informan a los ficheros de información crediticia (como ASNEF o Experian) sobre los impagos, lo que puede afectar tu puntuación crediticia. Esto puede dificultar la obtención de crédito en el futuro, incluyendo préstamos personales, hipotecas y otras tarjetas de crédito.

Intereses de demora y comisiones

Otra de las principales consecuencias, es la acumulación de intereses de demora y comisiones por impago. Estos cargos extra pueden aumentar de forma exponencial la deuda total. Además, los intereses de demora suelen ser más altos que los intereses ordinarios, lo que agrava aún más la situación financiera del deudor.

Acoso de cobro

Las entidades financieras suelen emplear agencias de cobro para recuperar las deudas impagadas. Esto puede resultar en un constante acoso telefónico y por escrito. Asimismo, las agencias de cobro pueden ser muy persistentes y utilizar tácticas agresivas para obtener el pago, lo que puede generar un gran estrés y ansiedad.

Demanda judicial

Si el impago persiste, la entidad financiera puede decidir llevar el caso a los tribunales. ¿Qué ocurre entonces? Pues que podrías enfrentarte a una demanda. Si el juzgado falla a favor de la entidad, se emitirá una sentencia de pago que podría incluir no solo la deuda original, sino también intereses, comisiones y costas procesales.

Embargo de bienes

Una vez obtenida una sentencia judicial, la entidad financiera puede solicitar el embargo de tus bienes para recuperar la deuda, como el embargo de tu salario, cuentas bancarias, vehículos o incluso tu vivienda. Eso sí, el embargo de bienes es una de las consecuencias más severas de dejar de pagar una tarjeta revolving y no ocurre en todos los casos.

Como puedes comprobar, las consecuencias de dejar de pagar son muchas y pueden influir mucho en tu bienestar personal y económico, así que lo más recomendable es informarte muy bien antes de contratar una tarjeta revolving y evitar llegar a un punto en el que se te haga imposible saldar la deuda.

¿Cuál es la mejor manera de dejar de pagar una tarjeta revolving?

Si te encuentras en una situación en la que no puedes seguir pagando tu tarjeta revolving, es importante actuar de manera estratégica para minimizar las consecuencias. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones sobre cómo gestionar esta situación.

Contacta con la entidad financiera

Lo primero que debes hacer es contactar con la entidad financiera y explicarles tu situación. Muchas veces están dispuestas a negociar un plan de pago alternativo o a ofrecer una reducción de intereses. Ser proactivo y mostrar buena fe puede ayudarte a evitar consecuencias más graves.

Revisa tus opciones de refinanciación

Investiga si es posible refinanciar tu deuda en condiciones más favorables. Puedes estudiar si es viable consolidar tus deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja. Esto puede facilitarte el manejo de los pagos y reducir el estrés financiero.

Busca asesoramiento financiero

Ante la incógnita de que puede ocurrir si dejo de pagar una tarjeta revolving, consultar a un asesor financiero puede ser muy útil. Un profesional puede ayudarte a evaluar tu situación y ofrecerte soluciones personalizadas. Además, pueden intermediar con la entidad financiera en tu nombre para negociar mejores términos.

Considera la ley de segunda oportunidad

En España, la ley de segunda oportunidad permite a los particulares y autónomos cancelar sus deudas en casos de insolvencia. Si tu situación financiera es insostenible, podrías explorar esta opción como último recurso. Esta ley está diseñada para ofrecer una solución a largo plazo para personas en situaciones de endeudamiento extremo.

Evita tomar más crédito

Aunque pueda parecer una solución a corto plazo, tomar más crédito para pagar una tarjeta solo empeorará tu situación a largo plazo. Es fundamental cortar el ciclo de endeudamiento y enfocarte en reducir tus gastos y mejorar tu situación financiera.

¿Cuándo prescribe una deuda de una tarjeta revolving?

La prescripción de una deuda se refiere al período de tiempo después del cual una entidad financiera ya no puede legalmente exigir el pago de la misma. Saber cuándo prescribe una deuda es crucial para los deudores, sobre todo si te preguntas qué pasa si dejo de pagar.

Plazo de prescripción

En España, el plazo general de prescripción para deudas personales, incluyendo las de tarjetas revolving, es de cinco años desde la fecha en que el pago debería haberse realizado. Esto significa que, si no hay reclamaciones judiciales o extrajudiciales ni reconocimiento de la deuda por parte del deudor, la entidad financiera no podrá exigir el pago una vez transcurridos cinco años.

Interrupción del plazo de prescripción

Es importante tener en cuenta que el plazo de prescripción puede interrumpirse. ¿Qué pasa si dejo de pagar una tarjeta revolving y la entidad financiera inicia una reclamación judicial o si el deudor reconoce la deuda, por ejemplo, realizando un pago parcial? En este caso, el plazo de prescripción se reinicia. Esto significa que la cuenta regresiva de cinco años comienza de nuevo desde la fecha de la interrupción.

Estrategias para manejar la prescripción

Si estás cerca del final del plazo de prescripción, es fundamental no realizar pagos parciales ni reconocer la deuda, ya que esto reiniciaría el plazo. Sin embargo, esta estrategia debe gestionarse con precaución y preferiblemente con asesoramiento legal para evitar consecuencias adversas.

Implicaciones de la prescripción

Una vez que una deuda prescribe, la entidad financiera pierde el derecho a reclamar el pago judicialmente. Sin embargo, es posible que continúen los intentos de cobro extrajudicial. Es fundamental conocer tus derechos y, si es necesario, recordar al que era el acreedor que la deuda está prescrita para detener estos intentos.

En definitiva, dejar de pagar una tarjeta revolving puede tener consecuencias muy graves y de largo alcance. Asimismo, puede conllevar un impacto negativo en tu historial crediticio y la acumulación de intereses y comisiones, entre otros inconvenientes. Sin embargo, es posible manejar esta situación de manera estratégica con los consejos que te hemos dado en este artículo, además de estar al tanto de la prescripción de la deuda, para minimizar los daños y e incluso poder llegar a salir airoso.

Es fundamental actuar con rapidez y de manera consciente para proteger tus derechos y tu estabilidad financiera. Si te encuentras en una situación difícil con una tarjeta revolving, considera buscar ayuda profesional para atravesar este complejo proceso y encontrar la mejor solución para tu situación particular.

Artículos relaccionados

Consúltanos tu caso

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto para resolver tus dudas.