Me han estafado por Bizum: ¿qué hago para recuperar mi dinero?

Las estafas por Bizum se han convertido en una forma cada vez más común de fraude digital, aprovechando la inmediatez y popularidad de esta plataforma de pagos móviles.

En este artículo te explicamos en qué consisten, cuáles son los tipos de engaños más frecuentes, qué dice la ley sobre estas prácticas, cómo puedes recuperar tu dinero si has sido víctima y qué medidas tomar para protegerte en el futuro.

¿Qué son las estafas por Bizum?

Las estafas por Bizum son un tipo de fraude que se realiza a través de la utilización de esta plataforma de pago por el móvil, en el que el objetivo del delincuente es lograr que la víctima le transfiera dinero a través de esta vía, bajo falsas pretensiones.

Otra de las principales vías de estafa a través de esta plataforma es engañar al usuario para que crea que va a recibir dinero, cuando en realidad se trata de lo que se denomina un Bizum inverso y lo que está haciendo es enviar él el dinero.

Bizum es un tipo de transferencia muy propicia para ser objeto de estafa ya que no puede anularse por lo que muchos delincuentes utilizan esta vía.

Tipos de Estafas por Bizum

Bizum ha sido utilizado por ciberdelincuentes para llevar a cabo distintas modalidades de fraude. Desde el phishing hasta los engaños con compradores falsos o solicitudes inversas, conocer las estafas más comunes es clave para evitarlas.

Algunos de los tipos de estafa más comunes a los que se recurre a través de Bizum son los siguientes:

Estafas por Phishing

Al igual que ocurre con otro tipo de estafas informáticas, el phishing también se da en el caso de Bizum. En este tipo de fraude, el delincuente intenta engañar a la víctima, ya sea mediante una app o página falsa, para que revele información personal, bancaria o de acceso a su cuenta de Bizum y lograr así envíos o sustracciones de dinero ilícitos.

El Falso comprador de Bizum

Otra de las formas más habituales de estafa a través de Bizum es aquella en la que el delincuente se hace pasar por un falso comprador y se pone en contacto para comprar alguno de los productos que tengas en venta, ya sea en una página web de segunda mano o en otras plataformas utilizadas para la compraventa de productos, lo más probable es que el delincuente te sugiera hacer el pago a través de Bizum y realice una transacción inversa por la que en lugar de enviarte dinero, sea él, el que lo reciba.

Mensajes que se hacen pasar por cobros oficiales

Se trata de emails o SMS en los que el estafador se hace pasar por una institución oficial como la DGT, Seguridad Social o la AEAT y comunicarte que tienes un abono pendiente, te solicitará que hagas el abono a través de Bizum proporcionándote un número de teléfono, es un tipo de estafa más fácil de percibir, ya que las instituciones oficiales no utilizan estos medios de pago por lo que recibir una de estas solicitudes puede hacer saltar las alarmas de que se trata de un fraude.

Bizum inverso

Se trata de la recepción de una solicitud de dinero por parte de un ciberdelincuente, haciéndola pasar por un ingreso legítimo, es decir, por un envío de dinero a través de Bizum, cuando en realidad eres tú el que realiza el pago. La víctima sin darse cuenta del engaño, autoriza la operación y envía el dinero en lugar de recibirlo.

¿Se puede recuperar el dinero estafado por Bizum?

Aunque Bizum no permite anular transferencias una vez hechas, en algunos casos es posible reclamar la devolución del importe si se demuestra que la operación fue fraudulenta.

Te contamos qué dice la ley y cuándo puedes recuperar tu dinero.

¿Qué dice la ley sobre las reclamaciones de Bizum?

Por una parte, encontramos la regulación del delito de apropiación indebida en el artículo 253 del Código Penal, en el que puede encajar la estafa cometida a través de Bizum:

“Comete apropiación indebida los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.”

Asimismo, el Real Decreto-ley 19/2018 de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, establece que los bancos tienen una responsabilidad «cuasi objetiva» en casos de fraudes, lo que supone que, si alguien realiza una transferencia sin tu autorización, el banco debe devolverte el dinero, salvo que demuestre que actuaste con negligencia grave o de forma fraudulenta.

¿Te han estafado por Bizum? Esto es lo que debes hacer ya

Cada minuto cuenta. Te explicamos cómo denunciar la estafa, reclamar y proteger tu cuenta. Recupera el control de tu dinero.

¿Es posible recuperar dinero estafado por Bizum?

Recuperar el dinero estafado por Bizum puede conseguirse, pero al tratarse de una transferencia instantánea que no puede cancelarse a través de la propia aplicación es un proceso que numerosas ocasiones resulta complicada de revertir.

Qué hacer si te han estafado por Bizum

Ante una estafa por Bizum, actuar con rapidez es fundamental. Te explicamos los pasos que debes seguir: desde reclamar al banco hasta valorar acciones legales si no obtienes respuesta satisfactoria.

Solicita al contacto que te devuelva el importe

La primera opción a la que podemos recurrir es solicitar al contacto que nos reintegre el importe del Bizum, sin embargo, al tratarse de un delincuente cuya intención ha sido la trasferencia de ese dinero de forma ilícita, las posibilidades de que nos reintegre el dinero son ínfimas.

Presentar una reclamación por Bizum a tu entidad

Una de las soluciones más viables sería presentar una reclamación formal ante tu entidad bancaria. El primer paso sería informar lo antes posible de la operación fraudulenta y solicitar el bloqueo de la cuenta implicada en la estafa para evitar movimientos indeseados.

Alternativas legales para estafas por Bizum

Otra opción en el caso de ver frustrada la reclamación por vía de tu entidad bancaria, sería acudir a los tribunales alegando un delito de apropiación indebida del artículo 254 del Código Penal.

¿Has recibido un Bizum desconocido y no sabes qué hacer?

Recibir un Bizum por error no significa que el dinero sea tuyo.

En algunos casos, no devolverlo puede tener consecuencias legales. Aquí te contamos cómo actuar correctamente para evitar denuncias por apropiación indebida.

¿Me pueden denunciar por no devolver un Bizum?

, en el caso de recibir un Bizum de un desconocido por equivocación, legalmente se consideraría un cobro indebido según el artículo 1895 del Código Penal, por lo tanto, si el desconocido que ha enviado el Bizum puede demostrar que fue por equivocación, existe la obligación de que le reintegres dicha cantidad.

Si no reintegras el dinero existe la posibilidad de que te denuncien por apropiación indebida.

Consejos para evitar estafas por Bizum en el futuro.

Algunos consejos que podrían ayudarnos a evitar estafas por Bizum en el futuro pueden ser:

  • Nunca compartir tus datos bancarios y claves
  • Acceder siempre a las webs oficiales verificadas, ya sea de instituciones públicas o privadas
  • No acceder a enlaces sospechosos que puedan resultar fraudulentos
  • Desconfiar de aquellos pagos exigidos con rapidez y adelanto injustificado
  • Revisar tus movimientos bancarios de manera regular
  • Cambiar las claves periódicamente para evitar robos de contraseñas
  • Verificar siempre las operaciones y el destinatario de las mismas

Preguntas frecuentes sobre estafas por Bizum

¿Puedo cancelar un Bizum si me doy cuenta de que es una estafa?

No. Las transferencias realizadas por Bizum son instantáneas e irrevocables, por lo que una vez confirmada la operación, no se puede anular desde la aplicación. Por eso es clave actuar con rapidez y contactar con tu banco.

 

Sí. Si recibes dinero por error y no lo devuelves, se puede considerar un caso de cobro indebido y, en determinados supuestos, apropiación indebida. Lo recomendable es devolver el importe cuanto antes o buscar asesoramiento legal.

 

Lo primero es contactar con tu entidad bancaria para notificar el error. Aunque no pueden anular el Bizum, pueden ayudarte a contactar con el receptor o bloquear movimientos si detectan actividad sospechosa.

 

Según el Real Decreto-ley 19/2018, los bancos tienen una responsabilidad casi objetiva en los casos de fraude. Están obligados a devolverte el dinero si no pueden demostrar que actuaste con negligencia grave.

 

Sí. Un abogado puede ayudarte a presentar reclamaciones formales ante el banco, iniciar acciones judiciales por apropiación indebida y valorar si se dan las condiciones para exigir responsabilidades penales o civiles al autor del fraude.

 

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y si has sido víctima de una estafa por Bizum o has recibido una reclamación que no sabes cómo gestionar, en Oportuna Legal podemos ayudarte

Nuestro equipo de abogados analiza tu caso, te asesora sobre tus derechos y te acompaña en cada paso, ya sea frente al banco, ante una posible denuncia o en la vía judicial.
No dejes que una estafa online ponga en riesgo tu economía. Consúltanos y protege lo que es tuyo.

ACERCA DEL AUTOR:

Máximo del Río Roces

Abogado especializado en Derecho Bancario y Reestructuraciones Financieras
Formo parte del equipo de Oportuna Legal, especializado en Derecho Bancario y Reestructuraciones Financieras, con un enfoque destacado en la Ley de Segunda Oportunidad.

📍 Colegiado 6826 del Colegio de Abogados de Oviedo

Artículos relaccionados

Consúltanos tu caso

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto para resolver tus dudas.

Si necesitas asesoramiento legal y profesional , escríbenos

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto para resolver tus dudas.

Consúltanos tu caso
¡Déjanos tus datos y te llamamos!

O si lo prefieres, contacta con nosotros cuando necesites: