Desde el año 2015, una de las preguntas más frecuentes ha sido qué es la Ley de Segunda Oportunidad. Con la reforma legal, se ha dado la posibilidad hacia las personas físicas no empresarias y autónomos a través de la Ley de Segunda Oportunidad salir de su situación de insolvencia ante una situación de endeudamiento en la que le es imposible pagar las deudas con sus acreedores.
En este artículo te vamos a contar todos los detalles acerca de la Ley de Segunda Oportunidad
¿Qué es y en qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal en España que permite a particulares y autónomos en situación de insolvencia cancelar o reestructurar sus deudas, ofreciéndoles la posibilidad de empezar de nuevo sin la carga de deudas impagables.
Así, a través de este procedimiento podemos obtener una segunda oportunidad económica y personal mediante la exoneración/perdón de las deudas o se pueden aplazar las mismas con un plan de pagos para salvar nuestra vivienda, todo ello en función de la situación de la persona insolvente, por lo que dentro de este procedimiento hay varias opciones, y se debe analizar con un profesional experto cuál se ajusta a su situación, para saber los pros y contras de la ley de segunda oportunidad.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la Ley de Segunda Oportundiad?
Para empezar, te contamos algunas de las ventajas más importantes de la Ley de Segunda Oportunidad.
Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad
Cancelación de deudas
La Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de ciertas deudas una vez cumplidos los requisitos establecidos en la ley, lo que se conoce como exoneración del pasivo insatisfecho. Para poder acceder a este beneficio, el deudor debe haber cumplido con una serie de requisitos entre los que están:
- No haber obtenido la exoneración del pasivo insatisfecho en los últimos diez años.
- Haber actuado de buena fe en el procedimiento y con anterioridad a la solicitud.
Una vez que se cumplen estos y otros requisitos y se sigue el procedimiento establecido por la ley, el juzgado puede conceder la exoneración del pasivo insatisfecho, liberando al deudor de la obligación de pagar las deudas que no haya podido satisfacer durante el procedimiento.
Protección de la vivienda habitual
Otra de las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad es que ofrece protección especial para la vivienda habitual del deudor. Esta protección tiene como objetivo principal evitar la ejecución hipotecaria y la pérdida del hogar del deudor debido a sus dificultades financieras.
Además, la Ley de Segunda Oportunidad establece que, en caso de que se llegue a una liquidación de los bienes del deudor, la vivienda habitual tiene un tratamiento preferente y se protege en mayor medida que otros activos del deudor, pudiendo mantenerla dependiendo del valor de la misma.
Suspensión de embargos
Es posible suspender un embargo mediante la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en España. Esta ley establece que, una vez iniciado el procedimiento conforme a esta ley, se producirá automáticamente la suspensión de los procedimientos de ejecución y embargo que afecten al deudor.
Esta suspensión de los embargos se aplica tanto a los procedimientos de ejecución judicial como a los procedimientos de ejecución extrajudicial, dando así al deudor un alivio temporal de las medidas de ejecución que pudieran estar en curso en su contra.
Además, la suspensión de los embargos permite al deudor disponer de un período de tiempo para negociar con sus acreedores, buscar acuerdos extrajudiciales de pago o solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho.
Desventajas de la Ley de Segunda Oportunidad
Aunque no lo parezca, la Ley de Segunda Oportunidad también tiene desventajas. A continuación, te revelamos algunas de las más relevantes.
Complejidad del proceso
El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad es relativamente complejo debido a varios factores:
- Requisitos y procedimientos: establece una serie de requisitos y procedimientos que deben seguirse para acogerse a sus beneficios, como la presentación de una solicitud ante el juzgado competente o la solicitud de la exoneración del pasivo insatisfecho. Además, para cumplir estos requisitos y procedimientos puede ser necesaria la ayuda de un abogado especializado en la materia.
- Evaluación de la situación financiera: el deudor debe evaluar su situación financiera para determinar si cumple con los requisitos para acogerse a la ley. Para ello es necesaria la recopilación de información detallada sobre sus ingresos, gastos, deudas y activos, así como la evaluación de las diferentes opciones para resolver su situación financiera.
- Negociación con acreedores: durante este proceso el deudor puede negciar con sus acreedores para alcanzar acuerdos extrajudiciales de pagos o establecer planes de reestructuración de deudas, que pueden ser complejas y requerir habilidades de negociación y conocimientos legales.
- Trámites judiciales: El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad implica trámites judiciales que deben llevarse a cabo ante el juzgado competente. Esto puede implicar la presentación de documentos legales, la comparecencia ante el juez y la participación en audiencias judiciales, entre otros procedimientos.
¿Quieres liberarte de todas tus deudas?
Libérate de tus deudas y empieza de nuevo. Descubre cómo la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a solucionarlo.
Requisitos necesarios para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Inicialmente debemos identificar si se cumplen con los requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad:
- ✅Ser insolvente de forma actual o inminente: La insolvencia actual implica una situación de impago generalizada, total; en cambio, la insolvencia inminente (novedad) implica que actualmente la persona está al día en sus pagos pero a corto plazo se prevé que no va poder hacer frente a los mismos.
- ✅ Tener más de un acreedor: este requisito es muy importante, como mínimo hay que tener dos acreedores para acogerse a la LSO, ya sea con bancos, deuda pública, proveedores, etc. Es importante destacar que no es sólo se tiene en cuenta aquella deuda que no pagamos sino por cualquier otra que podamos estar cumpliendo con los pagos, pero prevemos que a corto plazo no podremos hacer frente a todas (insolvencia inminente).
- ✅ Ser deudor de buena fe: la ley no establece una definición, pero puede entenderse aquella que ha entrado en esta situación de insolvencia de forma intencionada, que ha perjudicado a sus acreedores negligentemente. Hay que tener en cuenta que el impago no implica que no seamos deudores de buena fe pues cada persona tiene sus motivos o su historia personal por lo que es importante consultar con un profesional experto en Segunda Oportunidad ante cualquier duda sobre este concepto y también para orientarnos en nuestra situación y no perder esta condición.
- ✅ No tener antecedentes penales sobre delitos de tipo económico en los últimos 10 años: este requisito es importante de cara a la última fase del procedimiento, la exoneración, que ya explicamos en el anterior post (1) cuáles son los requisitos para que nos la concedan. La inexistencia de delitos económicos con un certificado de antecedentes penales.
Una vez se hubieren cumplido todos los requisitos que acabamos de mencionar y, tras haber solicitado y concedido judicialmente el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho, (es decir, liberarse de aquellas deudas a las que no pudiera hacer frente) el deudor quedaría por fin exento del pago de todas sus deudas.
Esto le permitiría recuperar la autonomía necesaria para volver a participar de nuevo en la economía del país.
¿Es fiable la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo 100% fiable, regulado por la Ley 25/2015 del BOE, que permite a personas endeudadas cancelar sus obligaciones financieras si cumplen ciertos requisitos. Es fundamental actuar de buena fe, tener al menos dos deudas, no contar con antecedentes penales por delitos socioeconómicos y demostrar que no se poseen recursos suficientes para afrontar los pagos.
La desconfianza en esta ley surge por la falta de información y los mitos que la rodean. Sin embargo, con una correcta gestión legal, permite liberarse de deudas de manera definitiva, ya que es un juez quien determina la cancelación de las cargas económicas.
Muchos casos rechazados se deben a errores en la solicitud o incumplimiento de los requisitos. Por ello, contar con asesoramiento especializado es clave para garantizar el éxito del proceso.
¿Cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
Para acogerse a ella, es necesario demostrar que no se pueden afrontar las obligaciones de pago, actuar de buena fe y haber intentado un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
Si no se logra un acuerdo, se solicita la exoneración de deudas en el juzgado, para ello, es necesario contar con el acompañamiento de un abogado especializado es Ley de Segunda Oportunidad y completar el Modelo de Solicitud para Ley de Segunda Oportunidad . En esta fase, se evalúa la situación del deudor y se determina si procede una cancelación total o parcial de la deuda. La resolución judicial permite liberarse de cargas financieras, evitar embargos y recuperar estabilidad económica.
Este procedimiento es una alternativa viable para quienes han acumulado deudas impagables. Sin embargo, requiere asesoramiento especializado para garantizar el éxito del proceso.
En Oportuna Legal, contamos con profesionales que pueden guiarte en cada paso para que obtengas una nueva oportunidad financiera.
En este artículo, explicamos en detalle los pasos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para quienes se encuentran en una situación de sobre endeudamiento.
Como se puede ver en este artículo, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una serie de ventajas que pueden ayudarte a obtener una nueva oportunidad financiera. Sin embargo, es importante recordar que este proceso requiere tiempo y esfuerzo, y es fundamental contar con el apoyo de abogados especializados en esta materia.
En Oportuna Legal, contamos con un equipo de expertos que te guiarán en cada paso, asegurando que aproveches al máximo los beneficios de esta ley.
Si este es tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario. Te ofrecemos una primera consulta gratuita para que puedas resolver todas tus dudas sin compromiso.
Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso hacia un futuro financiero más estable!
Preguntas frecuentes acerca de la Ley de Segunda Oportundiad
El tiempo que tarda en completarse la Ley de Segunda Oportunidad varía según la complejidad del caso, pero en términos generales, el proceso puede durar entre 9 y 18 meses.
*Actualmente, con la reforma de la Ley Concursal en 2022, se ha eliminado la fase de Acuerdo Extrajudicial de Pagos (AEP), lo que ha reducido los plazos significativamente.
Ahora, el procedimiento pasa directamente a la fase judicial, que suele durar entre 6 y 12 meses. Durante este periodo, el juez evalúa la situación del deudor y determina si cumple con los requisitos para la exoneración de sus deudas.
Una vez dictada la resolución favorable, la exoneración y el cierre del procedimiento pueden tardar entre 1 y 3 meses adicionales, dependiendo de si existen impugnaciones por parte de los acreedores.
Si te han denegado la Ley de Segunda Oportunidad, tienes varias opciones dependiendo del motivo del rechazo:
Presentar un recurso: Si consideras que la denegación es injusta o que hubo un error en la interpretación de tu caso, puedes recurrir la decisión ante el juzgado. Un abogado especializado te ayudará a argumentar el recurso de forma efectiva.
Revisar y corregir la solicitud: En muchos casos, los rechazos se deben a errores en la documentación o incumplimiento de ciertos requisitos. Puedes subsanar estos fallos y volver a presentar la solicitud con una mejor preparación.
Negociar con los acreedores: Si la Ley de Segunda Oportunidad no es viable en tu caso, puedes intentar un acuerdo extrajudicial de pagos, negociando con los acreedores para reducir la deuda o establecer plazos más flexibles.
Explorar otras alternativas legales: Existen otras soluciones como la reestructuración de deudas mediante la Ley Concursal o la solicitud de quitas y refinanciaciones con entidades financieras.
Un abogado especializado en derecho concursal puede analizar tu caso y ayudarte a elegir la mejor estrategia para liberarte de tus deudas de forma efectiva.
La ley no prohíbe volver a acogerse, pero sí se establece un periodo de tiempo en el que no podremos acogernos de nuevo y obtener la exoneración de las deudas:
- Si hemos obtenido la exoneración mediante un plan de pagos, tiene transcurrir al menos 2 años desde la exoneración definitiva (que se produce cuando finaliza el tiempo del plan de pagos, no cuando te la conceden, que es una exoneración provisional).
- Si hemos obtenido una exoneración definitiva, en un concurso sin masa o tras liquidar nuestros bienes, para volver a solicitar la exoneración de nuevo debe transcurrir al menos 5 años desde que se concedió.
- Importante: la deuda pública con Hacienda a nivel estatal y la Seguridad Social sólo se exonera una vez y hasta 10.000 euros cada una. Por tanto, si nos acogemos de nuevo a la LSO y tenemos deuda pública pendiente, no será exonerable.
Si cumples con los requisitos o prefieres una orientación personalizada, nuestros abogados especialistas en ley de segunda oportunidad resolverán tus dudas.