En anteriores artículos explicamos la dinámica de los concursos de acreedores y sus consecuencias desde la perspectiva del deudor. Sin embargo, también contamos en nuestro despacho con clientes que están en la posición de acreedores frente a empresas, intentando ejercitar su derecho al cobro de la deuda sin saber muy bien cómo comenzar.
Por ello, en el presente artículo vamos a detallar cómo podemos saber si una empresa está en concurso, pues aunque se tenga contacto con la misma, para averiguar si está en una situación de insolvencia puede que no nos proporcione la información necesaria.
Herramientas para identificar empresas en concurso de acreedores
Las herramientas principales con las que podemos averiguar la situación de una empresa son:
1. Registro Público Concursal – RPC
La fuente principal para encontrar empresas concursadas
Es la fuente principal y fiable por la que podemos averiguar si una empresa, o incluso una persona física, está en concurso de acreedores.
Su consulta es totalmente gratuita, a través del siguiente enlace:
https://www.publicidadconcursal.es/
Si accedemos al enlace, vemos que hay tres apartados:
- Consulta Publicidad Concursal: es con el que podemos averiguar si una empresa o persona física está en concurso
- Consulta Liquidaciones Concursales y Venta de Unidades Productivas
- Presentación telemática (para los registrados, suelen ser los procuradores los que lo presentan todo en el Registro Público Concursal).
Si accedemos al panel de búsqueda del primer apartado “Consulta Publicidad Concursal” e identificamos los datos principales de la empresa (razón social o CIF), podemos averiguar si está en situación de concurso y en qué fase del procedimiento se encuentra.
Debido a que la publicidad del concurso es una exigencia prevista en la normativa concursal, el Juzgado que tramite el concurso expedirá los denominados edictos a lo largo del procedimiento que deberán ser publicados en el citado Registro, principalmente para que los acreedores tengan fácil acceso.
Por ejemplo, en el edicto de declaración de concurso se identificará quién es el administrador concursal designado; también podemos saber en qué estado se encuentra el concurso, si sólo se ha declarado, si ya ha concluido, entre otros.
Esta información es muy relevante para aquellos acreedores que tengan un derecho de crédito contra la empresa concursada y que no haya sido comunicada por la misma en su solicitud de concurso.
En tal caso, el acreedor puede personarse en el procedimiento concursal y manifestar su derecho de crédito, a los efectos oportunos.
2. Boletín Oficial del Estado – Tablón Edictal Judicial Único
Si lo que queremos saber es si una empresa está en concurso, esta herramienta es válida, pero en comparación con el RPC no se publica tan al detalle todo lo que sucede en el concurso.
Su consulta también es gratuita: https://www.boe.es/buscar/edictos_judiciales.php
Podemos buscar por texto libre (por ejemplo, indicamos la razón social de la empresa), juzgado competente si lo sabemos o nº de procedimiento.
Al igual que el RPC, se publican los edictos emitidos por el Juzgado con los datos más relevantes del concurso, al igual que en el Registro Público concursal.
Por ejemplo, si se ha declarado el concurso, el edicto contendrá la siguiente información:
- Juzgado competente que declara la situación de concurso, su número de procedimiento y resolución judicial adoptada.
- Datos identificativos del concursado
- Fecha de la declaración de concurso con expresión del pasivo (el importe total de deuda).
- Si se han intervenido o suspendido las facultades de administración y disposición, que las ejerce la Administración concursal, en tal caso.
- Nombre y datos de contacto de la Administración concursal designada.
3. Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)
A través del BORME podemos no sólo identificar si una empresa está en concurso sino qué actuaciones se están realizando en relación con la gestión social que tiene la empresa, por ejemplo, la convocatoria de juntas ordinarias o extraordinarias, donde constan los asuntos a tratar.
Esta fuente es relevante para los socios de la empresa concursada.
4. Certificados de solvencia emitidos por las entidades financieras, Hacienda y Seguridad Social
Esta herramienta está más orientada hacia la averiguación previa de la solvencia de aquella persona o empresa con la que vamos a realizar un negocio jurídico por el que surja un derecho de crédito a nuestro favor.
Con los certificados de solvencia emitidos por las entidades financieras en las que tenga cuentas corrientes la empresa, se declara si la misma está al corriente en sus pagos o si hay alguna incidencia.
Lo mismo ocurre con los certificados de deuda de Hacienda y Seguridad Social, en los que se puede solicitar un certificado de estar al corriente con cada organismo, que será positivo si no hay deuda pendiente, y en caso contrario, negativo.
Ambos certificados son fáciles de solicitar, por lo que si durante la negociación de un contrato la parte contraria muestra su rechazo absoluto en aportar dicha documentación, puede suponer un indicio de que su situación económica no atraviesa un buen momento.
Si una empresa entra en concurso de acreedores, tu dinero corre peligro
Reclamar tu crédito en un concurso requiere asesoramiento especializado. Te guiamos en todo el proceso para que no quedes fuera.
Qué hacer si descubres que una empresa está en concurso de acreedores
Si como acreedor somos conscientes de que una empresa deudora está en situación de concurso, tenemos dos formas de actuar:
Actuaciones del acreedor frente a una empresa concursada: tanto si hay o no administración concursal
Nos podemos personar en el procedimiento en calidad de acreedor para comunicar nuestro crédito y también para solicitar que se nos de traslado de todo lo que el deudor/administración concursal vaya presentando, y las resoluciones judiciales.
Con ello, tendremos pleno conocimiento del concurso y debemos presentar el escrito a través de Procurador y con asistencia Letrada.
También es muy importante aportar documentación que justifique la condición de acreedor frente a la empresa concursada.
¿Qué hacer si hay administración concursal nombrada?
Tras la aceptación del cargo enviará una comunicación a todos los acreedores incluidos en la relación de acreedores confeccionada por la empresa deudora. Si no estás incluido, la administración concursal no puede realizar la comunicación, por lo que lo más idóneo es personarse directamente en el procedimiento, para evitar futuros inconvenientes.
¿Por qué es importante actuar rápido si un deudor es una empresa concursada?
Cuando una empresa deudora entra en concurso de acreedores, el tiempo juega un papel crucial para los acreedores. Actuar de forma rápida y estratégica puede marcar la diferencia entre recuperar parte de la deuda o perder el derecho de cobro en el procedimiento concursal.
Estos son los motivos principales por los que debes actuar con rapidez:
1. Los plazos para comunicar el crédito son muy breves
Una vez declarado el concurso, los acreedores disponen de un plazo de solo un mes para comunicar su crédito al administrador concursal. Si no se realiza esta comunicación dentro del plazo, la deuda podría ser considerada fuera de concurso, reduciendo drásticamente las posibilidades de recuperación o incluso quedando excluida.
2. Priorizar tu posición frente a otros acreedores
No todos los créditos tienen el mismo tratamiento en un concurso. Comunicar tu deuda a tiempo y de forma adecuada te permitirá:
- Clasificar correctamente tu crédito (ordinario, privilegiado, subordinado).
- Ejercer tus derechos durante el procedimiento (votaciones, cobros preferentes, impugnaciones).
Quedar fuera de la lista de acreedores reconocidos te dejaría sin voz en el proceso y sin expectativas de cobro.
3. Prevenir actuaciones que puedan perjudicar tus intereses
Actuando desde el principio podrás:
- Solicitar embargos o medidas cautelares, si procede.
- Impugnar la calificación de tu crédito si no se reconoce correctamente.
- Oponerte a propuestas de convenio que te resulten perjudiciales.
Ser parte activa del procedimiento te permite proteger mejor tu crédito y defender tus intereses frente a las decisiones que se adopten en el concurso.
En definitiva, las herramientas para poder averiguar si una empresa está en situación de concurso son de fácil acceso.
No obstante, pueden surgir dudas acerca de cómo actuar, plazos y opciones que se presentan, por lo que contar con un abogado especializado en materia concursal es imprescindible en este tipo de asuntos.
Si necesitas la ayuda de unos abogados en Oviedo expertos en ficheros de morosidad o reclamación de comisiones bancarias ponte en contacto con nosotros.